jueves, 28 de febrero de 2013

¿Cómo están formados los lápices?




El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas específicas.
Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza.



Variedades del lápiz

Actualmente se puede obtener en 3 variedades: el tradicional (mina de grafito encapsulada dentro de una carcasa de madera de cedro), el portaminas (Especie de bolígrafo con minas muy finas de grafito) o el lapicero de barra (Parecido al portaminas pero con barras de grafito mucho más gruesas y resistentes. Aprox. 5mm de diámetro).



Durezas

Como se ha dicho anteriormente la proporción de arcilla marcará la dureza de la mina. El lápiz puede clasificarse en dos grupos según sea esta dureza:
Lápices duros: De mina seca, tenaz, a grisácea y algo más estrecha.

Lápices blandos: De mina aceitosa, frágil, oscura y más gruesa.
Dentro de estas dos clasificaciones existe un amplio gradiente de opciones que satisfacen todas las demandas. Desde el lápiz superduro al superblando. Para poder diferenciarlos, además de probarlos sobre el papel y experimentar por nuestra propia piel los diversos tonos que generan, observando la numeración o las letras que llevan impresa en la caña de madera.
Los lápices duros llevan la letra H (hard, duro en inglés) o números altos: 3, 4, 5,6...
Los lápices blandos, por el contrario, se identifican con la letra B (bold, marcado en inglés) o números bajos 0,1...
Aunque también se pueden encontrar los que mezclan números y letras, que siguiendo con el esquema anterior diferencian las diversas durezas:
Los lápices duros vienen definidos por la letra H seguido por un número (cuando más alto más duro): 2H, 3H, 4H, 5H...
Los lápices blandos vienen definidos por la letra B seguido por un número (cuando más alto más blando):2B, 3B, 4B, 5B...

Equivalencias: números y letras

NUMEROS
LETRAS
1
2B
2
HB
3
H
4
3H


Elección del lápiz

Los lápices pueden tener el exterior (carcasa o caña) de madera o de plástico, siendo las primeras generalmente de menor calidad y dirigidas a un público infantil.
Además del material que lo envuelve también podemos seleccionar su forma exterior: redondeada o hexagonal.
La redondeada además de ser más difícil de afilar (se nos resbala entre los dedos cuando aplicamos presión) es muy inestable sobre la mesa de dibujo. Muchas mesas están ligeramente inclinadas eso hace que nuestro lápiz se deslice rodando hacia el suelo, consiguiendo así partir la punta o quebrar la mina en mil pedazos. (Una vez la mina se fragmente es casi imposible seguir dibujando con ese lápiz. Ya que al poco tiempo de rayar sobre el papel la mina irá moviéndose o caerá sin más.). La mina hexagonal soluciona este gran problema.
La elección de la dureza viene dada por el uso que se hará de nuestro lápiz: Para dibujo de gran precisión, tal como el dibujo lineal, las minas duras conservan el trazo fino y no manchan el papel, consiguiendo así resultados muy limpios y acabados. Si nuestro objetivo es realizar obras más bien artísticas las minas blandas proporcionan mayor expresividad y flexibilidad al artista.


Fuente; http://www.dibujosparapintar.com

Talleres 2013



Grapho & estudios
de Eva procopio

“Una propuesta diferente”

Grapho & estudios inicia sus actividades 2013 en un espacio diseñado, pensado, adaptado, climatizado,  y organizado para tu comodidad…

Te ofrecemos   los siguientes talleres:

Ø     Trazos trazados: nociones básicas de Grafologìa.
Ø      Dibujos distraídos. Cuando sin querer expreso lo que no quiero.
Ø     Reeducacion gráfica:  práctica vivencial sobre tu  escritura
Ø     Firma y rúbrica.: breve recorrido por tu  firma.
Ø     Mandalas: experiencia de formas y colores.

Nuestra misión: Brindar   programas con actividades individuales o grupales de acuerdo a  necesidades específicas



Encuentros prácticos vivenciales…
Trabajàs sobre tu propia escritura


.
Vacantes limitadas

graphoestudios@gmail.com
Blog: Graphoestudios.blogspot.com
Linkedin + Facebook
(02226) 421830
Acuña 866. Cañuelas



Horarios: consultar disponibilidad


Son todos bienvenidos!

domingo, 24 de febrero de 2013

Ud.....para que esta en Linkedin?



Cuando a finales del siglo XX tomamos conciencia plena sobre el necesario cuidado de nuestra salud (campañas antitabaco, dietas, ejercicios, vida al aire libre) la venta de bicicletas fijas (instrumento ideal para permitirnos ejercitar sin salir del hogar) mostraron un pico de ventas!
Se fueron perfeccionando con instrumental que monitorea corazón, ritmo, nivel de dificultad, etc. Muchos hogares se “adornaron” con este elemento!
Pasado un tiempo razonable, alguien descubrió que resultaba muy cómodo tirarle alguna prenda sobre el manubrio. Y otra… y otra! Esto, en paralelo con desgano y falta de compromiso con el esfuerzo que supone dedicarle 20 minutos al día a pedalear, convirtió 95% de esas bicis en “percheros”
Este siglo nos ofrece Internet y… la maravillosa posibilidad de las redes sociales! En este caso, la consigna del siglo es: estar conectados!! Sea para mostrar nimiedades de la vida cotidiana en Facebook, para opinar en Twitter, etc.
Cuando el creador de LINKEDIN implementó esta red, la imaginó como una herramienta para unir profesionales y que entre ellos pudieran intercambiar información útil, ayudarse mutuamente, etc. Un beneficio “secundario” era poder “mostrarse” al mercado laboral en caso que reclutadores o head hunters estuvieran a la pesca de un determinado perfil!!
Si la bicicleta fija fue una buena idea, esta red también, verdad?
Al recorrer Foros y Grupos, no deja de sorprenderme la similitud con que se usa esta red, como “perchero”. Es notable que se la usa más como “rincón de quejas” que como debería ser usada. Largos relatos sobre pálidas de desempleo, alegatos contra consultoras y entrevistadores, comentarios críticos contra quienes se atreven a intentar algún aporte, etc. En fin… tal vez en Argentina debería llamarse “VOMIT-EKIN” para representar mejor su realidad!!
Estimados: así como tener una bici fija en su hogar, usada de perchero, no les mejora el ritmo cardíaco, el “estar anotados” en forma parcial y usar este ámbito para vomitar quejas y frustraciones NO les sirve a vuestras búsquedas ni a vuestro perfil!

Mis consejos:

1. Conocen Uds. a cada uno de los integrantes de su propia “red de contactos”? Les conocen ellos?
2. Cuando les han escrito para saludarlos, o simplemente personalizar más su contacto?

3. Realmente está completo su perfil? Actualizado? Le representa?
4. Cuanto hace que Uds. no OFRECEN alguna ayuda práctica a otro/s miembros de la red?

5. Fortalezcan su AUTOCRITICA en vez de usar energía en criticar!
La realidad, nos guste o no, es la realidad. No les parece más ÚTIL aportar ideas sobre cómo ser exitoso en la realidad, que filosofar sobre como a Uds. les gustaría que la realidad fuese?
6. Recuerden que TODO lo que Uds. escriben y opinan TAMBIEN lo vemos los selectores a los que Uds. aspiran a “conquistar” para recibir propuestas.


Fuente: Cristina Mejìas.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Personas con demencia



Perfil neuropsicológico de las personas con demencia

 

Según Víctor Isidro Carretero, neuropsicólogo y responsable de formación y Carolina Mendoza Rebolledo, neuropsicóloga del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía explican el perfil neuroposicológico de las personas con demencia, que ayuda a conocer el tipo de demencia que tienen y la fase de la enfermedad en la que se encuentran.
La demencia incluye síntomas cognitivos y psicológico-conductuales lo suficientemente intensos como para producir alteraciones en la funcionalidad de quien la sufre.
Además del fallo de memoria debe aparecer al menos otro síntoma de tipo cognitivo, como desorientación temporo-espacial, afasia (comprensión del lenguaje), aprosexia (incapacidad de fijar la atención), agnosia (incapacidad de reconocer estímulos o aprender nuevos), apraxia (incapacidad de realizar movimientos con un propósito) o disfunción ejecutiva, debe marcar una ruptura con el nivel de funcionamiento previo, debe ocurrir en ausencia de alteraciones de la conciencia y tiene que permanecer en el tiempo.
La gran variedad de síntomas es un reflejo de las distintas formas de avance en el daño producido en el cerebro y su relación con las diferencias de cada individuo.
Aunque existen casos preseniles, es un síndrome que aparece mucho más frecuentemente en personas mayores y aunque hay muchos factores orgánicos que pueden provocarlo (enfermedad infecciosa, metabólica, vascular, traumatismo craneoencefálico, etc.), las enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cuerpos de Lewy…) son la causa más común de demencia en mayores.
Se pueden clasificar las demencias como demencias corticales, cuyo principalmente exponente es la enfermedad de Alzheimer (responsable de la gran mayoría de las demencias), y demencias subcorticales, como la enfermedad de Parkinson o la corea de Huntington. En las demencias corticales encontraremos una importante desestructuración en funciones superiores (sobre todo memoria y lenguaje) y razonamiento abstracto, mientras que en las subcorticales, las alteraciones principales serán de tipo motor y conductual.

Las alteraciones más frecuentes en las demencias corticales son:
Alteración de memoria: la memoria episódica corresponde al sistema de codificación y almacenamiento de la información, relativa a episodios temporalmente fechados y espacialmente localizados en la vida de la persona. El déficit producido en ella se caracteriza por una amnesia para hechos recientes debida a la incapacidad para registrar o almacenar la información nueva. Es más la incapacidad para aprender que para recordar.
Esta alteración se debe a daños en el lóbulo temporal medial como la atrofia del hipocampo y corteza entorrinal típica del Alzheimer.
Según avanza la demencia, la dificultad se amplía hacia recuerdos más lejanos en el tiempo, observando este proceso de involución temporal hasta las fases finales de la enfermedad. Esta pérdida de recuerdos episódicos se va acompañando de un déficit de la memoria semántica o de conocimiento general del mundo, por daños en la corteza de asociación. La memoria implícita, responsable por ejemplo de las habilidades y destrezas motoras, permanece sin alteración durante más tiempo en las demencias corticales.
Aprosexia: la capacidad de mantener la atención se dañan precozmente en las personas demenciadas, al no ser capaces de distinguir los estímulos relevantes de los accesorios. A la hora de evaluar o intervenir con estas personas, siempre debemos de tener en cuenta estas limitaciones atencionales, que pueden contaminar los datos obtenidos en la evaluación o dificultar el proceso de estimulación cognitiva en las actividades que les planteemos dentro del programa de intervención.
Agnosia: la pérdida de la capacidad de reconocer estímulos sensoriales, limita o imposibilita a la persona a interpretar lo que percibe y supone una gran dificultad a la hora de comunicarse con el entorno.
Alteraciones del lenguaje: dentro de la afasia característica de la demencia, encontramos problemas de fluidez verbal. El discurso se vuelve pobre de significado y en él abundan las frases hechas, dando apariencia de vacío de mensaje. Si la persona pone énfasis en comunicar algo, normalmente surgen abundantes parafasias y circunloquios que le dificultan la transmisión de la información de forma clara y concisa. La anomia, o dificultad para encontrar las palabras deseadas, es un síntoma precoz en la aparición del síndrome.
En la fase más avanzada, el lenguaje puede llegar a desaparecer por completo o relegarse a meras palabras sueltas, articulaciones sin sentido o sonidos guturales.
La escritura también se ve alterada en el proceso de la enfermedad, mostrando desde fases iniciales una longitud y una complejidad sintáctica menor y aunque al principio mantiene la coherencia, surgen variadas sustituciones semánticas y errores ortográficos.
Disfunción ejecutiva: las funciones ejecutivas incluyen capacidades relacionadas con el autocontrol y la regulación de nuestro comportamiento, el juicio, la toma de decisiones, la planificación, iniciación y verificación de la conducta realizada, así como la inhibición y el cierre a voluntad de la misma. Pueden aparecer déficits de estas funciones en estados muy iniciales o incluso prodrómicos de la enfermedad de Alzheimer, precediendo al declive de otros procesos cognitivos.
Alteración de las capacidades visoespaciales: el déficit visoespacial se desarrolla con el avance de la enfermedad en actividades que ponen de manifiesto la utilización de capacidades visoconstructivas o de orientación en el espacio.
Alteración del estado de ánimo: la alteración de la morfología y el funcionamiento del hipocampo y, por consiguiente, del sistema límbico produce una tendencia a la labilidad emocional que desajusta las emociones asociadas a las situaciones vividas por la persona con demencia.
En la fase inicial también puede existir cierta tendencia al estado de ánimo decaído, apático y depresivo, como reacción ante la situación de conciencia de pérdida de capacidades.
Agitación de la conducta motora: la ansiedad entendida como acumulación de energía que produce malestar en la persona, puede manifestarse en la aparición de conductas repetitivas o estereotipias sin finalidad alguna. La deambulación errática (con el consiguiente riesgo de fuga), el seguir al cuidador, la repetición de movimientos asociados a la experiencia profesional de la persona y balanceos constantes son formas frecuentes de expresión.
Aparición de síntomas psicóticos: los delirios o pensamientos irracionales sobre variada temática (robo, perjuicio, celos, grandiosidad…) y las alucinaciones o percepciones sin objeto en cualquier esfera sensorial, suponen la ruptura con la realidad y la creación de una realidad paralela vivida por el enfermo.
Desinhibición o actuación fuera de los límites sociales establecidos: incluyendo conductas agresivas, verbalizaciones desinhibidas y conductas sexuales inapropiadas.
Trastornos del ciclo vigilia-sueño: con frecuencia, la persona con demencia tiene tendencia a agitarse cuando cae la luz, es el conocido como “síndrome del crepúsculo”; incentivado por la desorientación temporo-espacial que padece. Esta tendencia mantenida en el tiempo produce una alteración de los ciclos vigilia-sueño que se manifiesta en que el enfermo tiende a siestear a lo largo del día y, sin embargo, permanece más activo durante la noche.
En general, el síntoma psicológico y conductual más predominante en cada momento dependerá de la fase de la enfermedad en la que se encuentre. Por ejemplo, las tendencias depresivas surgirán más fácilmente en estadios iniciales de la demencia, mientras que los síntomas de tipo psicótico son característicos de fases más avanzadas de la misma.
Además de todos los síntomas y de las características descritas dentro del perfil neuropsicológico, hay que resaltar que debido a que la mayor parte de las personas con demencia son de avanzada edad, es frecuente y probable que existan otras patologías y discapacidades concomitantes (ceguera, sordera, amputaciones, problemas vasculares…) que intervendrán y afectarán al curso de la demencia.