miércoles, 7 de diciembre de 2016

Neuropsicoeducación





Neuropsicoeducación

Palabras iniciales:
Desde hacen ya muchos años las neurociencias han cobrado auge en los distintos Campos del Saber, Campos a los que le ha posibilitado comprender y   explicar fenómenos complejos. En el caso de la educación, área que nos ocupa, ha permitido repensar el proceso de aprendizaje como término general y los procesos que involucra en particular.
Somos seres biopsicosociales inmersos en contextos socioculturales que nos atraviesan y a los que atravesamos: poseemos un cuerpo, un cerebro, una mente que intercatúan dinámicamente entre si y con el contexto ( UCCM)  Ese todo es lo que hace que seamos lo que somos.
Si hablamos de aprendizaje y neurociencias no podemos dejar de mencionar a Donal Hebb quien es  considerado el  " iniciador de la biopsicología" y  quien integró la psiquis y lo biológico. Para Hebb los fenómenos complejos como las percepciones, las emociones, los pensamientos y la memoria pueden ser producidos por nuestra actividad cerebral.  Un concepto que emerge de su teoría es el de neuroplasticidad o redes hebbianas.

Neuroplasticidad:
Cuando hablamos de neuroplasticidad no nos referimos a ningún fenémeno que acontezca fuera de nosotros, por el contrario, nos referimos a un complejo fenómeno que vivenciamos diariamente  y de manera no siempre consciente.
Manejamos el lenguaje, especialmente el habla, de manera natural pero es cuando ingresamos a la escuela que tomamos consciencia de la complejidad del  sistema que lo sustenta. Aprendemos sus normas, sus interrelaciones, sus reglas, su estructura. Nos resulta extraño y hasta difícil de analizar. Extrañamente nos resulta extraño porque lo hemos aprendido, creemos, que de manera natural. En un punto esto es cierto. Aprendemos a hablar sin estudiar pero no podemos estudiar prescindiendo de la neuroplasticidad. Veamos...
Poseemos circuitos neuronales que varían de tamaño y de " tipo" a lo largo de nuestra existencia. Estos circuitos neuronales que van modificándose lo hacen gracias a la neuroplasticidad  negativa y positiva. Decimos que la neuroplasticidad es positiva cuando crea nuevas redes hebbianas o amplía las existentes y decimos que la neuroplasticidad es negativa cuando se desarman redes hebbianas que no se utilizan.
Algunos de los circuitos neuronales que poseemos o que tendemos a construír nos son dados por la genética y otros por las experiencias y el conocimiento adquirido. El lóbulo pre frontal es en parte vital en la construcción consciente  de nuevas redes a partir de las experiencias y del conocomiento adquirido. Nuestra manera del ver al mundo y de manejarnos en él, nuestros proyectos, planificaciones, adaptación, estilo de interrelación dependen de él porque a través de él creamos, remodelamos y suprimimos circuitos neuronales.
Que un circuito neuronal crezca o se expanda no implica que siempre las neuronas se reproducen o multiplan,no. La mitosis o duplicación se circunscribe a una cantidad mínima de áreas de nuestro sistema nervioso.  Fuera de ellas lo que sucede es que las  neuronas aledañas a la nueva estructura hebbiana pasan a integrarla o se produce lo que se denomina Robo Hebbiano:  por ejemplo, ante un determinado estímulo,  un grupo de neuronas sensoriales  pasan a formar parte del grupo de las neuronas del movimiento. El problema que podría ocasionar un Robo hebbiano es que si se profundiza la estimulación de  una red hebbiana determinada se pueden debilitar  al resto de los circuitos neuronales. Las personas que se especializan en ejecutar un instrumeno y le dedican muchas horas del día a su práctica serían el ejemplo..
Una neurona, a lo largo de su vida ( y la nuestra) puede desempeñar distintas actividades asi como nosotros a lo largo de nuestras vidas ( y la de ellas)  lo hacemos también..

Veamos sintéticamente qué es una neurona:
Una neurona es un tipo de célula de nuestros sistema nervioso. Su morfología, propiedades esenciales y  reacción ante ciertos estímulos la diferencian del resto. Su especialización es la comunicación intercelular a través de la sinapsis que se lleva a cabo en sus botones terminales ( señal química)  y de las señales eléctricas que ella misma produce.
La neurona obtiene energía de dos fuentes:  oxígeno y  glucosa. La falta o privación momentánea de alguna de ellas puede paralizarla o matarla. Se denomina hipoxia a la falta de oxígeno e hipoglucemia a la  falta es glucosa.
Una neurona se activa ante un estímulo imprevisto o ante un estímulo constante, solo que, su reacción ante uno y otro es diferencial. Si hacemos un correlato con nuestra mente, podríamos decir que un acontecimiento extraordinario impacta rápidamente y con fuerza en nuestra consciencia, mientras que, un acontecimiento ordinario pasa a otra zona, salvo que lo evoquemos y entonces, si se hace presente. Esta dinámica de respuesta ante los estímulos está relacionada con la economía en el funcionamiento del cerebro. La adaptación sensorial, es de lo que hablamos, les permite ocuparse de lo que cambia y no de lo que permanece. Cuando estamos aprendiendo algo nuevo estamos conscientes y toda nuestra energía la depositamos en ese nuevo aprendizaje que al  internalizado se la quitamos. Cuando estábamos aprendiendo a leer nos focalizabábamos en lograr leer, ahora que sabemos hacerlo, que lo tenemos incorporado, nos es natural y el desafío es incorporar conocimiento utilizando esta herramienta, entre otras.
Las neuronas pueden  estimular o inhibir, es decir que, generan estímulos o los bloquean. Toda neurona posee el potencial de estimular o inhibir. Lo que determinará su reacción es la cantidad de estímulos que reciba: si los impulsos estimuladores que le llegan son inferior en cantidad  a los inhibitorios, no reaccionará; si son de igual cantidad, tampoco reaccionará pero si son superiores, si reaccionará. Imaginemos que deseamos mover la pierna. Que la movamos dependerá  de la cantidad de impulsos estimuladores que reciban los músculos comprometidos con nuestro própósito. Que una neurona no transmita el estímulo, no significa necesariemente que no está actuando, posiblemente su respuesta de reacción haya sido la inhibición del movimiento del músculo involucrado.
Los estímulos para que las neuronas reacciones provienen del exterior y del interior. Por lo tanto las señales endógenas y exógenas  influyen en nuestra conducta.

El aprendizaje...nuestro aprendizaje.
Aprender es un proceso complejo que integra en si mismo un sinúmero de  procesos externos e internos, biológicos, genéticos, psíquicos, históricos, sociales, culturales, educativos, familiares, individuales y emocionales.
Aprender es adquirir información , almacenarla en la memoria de largo plazo y utilizarla cuando la necesitamos. Porque hemos adquirido determinadas informaciones es que hoy estamos en esta instancia de encuentro diferido. Escribí este artículo gracias a determinados conocimientos, no solo intelectuales  y ustedes lo leen porque adquirieron determinados conocimientos también.
Aprendizaje y conducta se interrelacionan debido a que los nuevos conocimientos y experiencias modifican nuestro sistema nervioso y por ende nuestra conducta.
" Cualquier variación que pueda generarse a través de información teórica, práctica o de experiencias de vida en las conexiones sinápticas y produzca cambios en el pensamiento y comportamiento" Dr. Logatt  Grabner
Existe una relación no solo solidaria sino necesaria entre aprendizaje y memoria.Uno no se construye sin el otro. Son cara y ceca como en las monedas,  anverso y reverso como en el papel, significado y significante con el signo linguístico.
Cuando vivenciamos el proceso de aprendizaje  no lo hacemos de una manera desorganizada. Así como para que llueva hay un ciclo del agua, para aprender existen instancias por las que todos atravesamos: ignoramos, conocemos, comprendemos y utilizamos el conocimiento antes ignorado, luego conocido, después compredido y finalmente almacenado en la memoria de largo plazo para hacer uso de él.
Aprendemos de manera implícita, involuntaria o incosciente  y de manera explícita, voluntaria  o consciente y somos consciente de estos mecanismos  que operan es nosotros cuando los analizamos. No se dan en estado puro, no son absolutamente una cosa o la otra porque están mediatizados por nuestras emociones.
El aprendizaje emocional tiene características distintivas: es rápido, incosciente, indeleble, presente, se adquiere sin esfuerzo, mientras que y en oposición,  el apredizaje ejecutivo cognitivo, que involucra lo emocional ( mundo interior)  y lo intelectual ( mundo exterior) es:  lento, fácil de olvidar, consciente,  requiere esfuerzo y una atención sostenida y selectiva, como asi también, repetición.
Cuando gestionamos adecuadamente el apredizaje cognitivo-ejecutivo emocional  desarrollamos la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal , mientras que,  cuando gestionamos adecuadamente el apredizaje cognitivo-ejecutivo intelectual desarrollamos nuestras funciones superiores para entrar en contacto con el mundo exterior. El apredizaje cognitivo ejecutivo consume mucha de nuestra energía.
Nuestro cerebro está más preparado para olvidar que para recordar lo nuevo y esto es por una cuestión de supervivencia. Si fácilmente cambiaría la información vieja por la nueva estaríamos en peligro. También nuestro cerebro descansa para reponerse cuando lo saturamos porque deseamos estudiar mucho más tiempo del que podemos mantener la atención sostenida y selectiva. En estos casos notamos que nos distraemos, no registramos lo escuchado o leído, no hilvanamos. El cerebro para, nosotros también.
Si recordamos la neuroplasticidad podemos compreder mejor lo complejo del proceso de aprendizaje ajeno y propio. Para aprender necesitamos tiempo, formación de nuevas redes hebbianas ( sinapsis)  o nuevas asociaciones de redes y a su vez disminución de conexiones neuronales que sostienen viejos patrones de pensamientos, conductas, actuación. Cuando aprendemos algo nuevo las neuronas no se conectan espontáneamente y de una sola vez, no. Al principio su contacto es suave, tímido diríamos, gradualmente aumentan su conexión y participan los neurotransmisores posibilitando que las neuronas logren estar  realmente conectadas. En el caso inverso, es decir, cuando hablamos de desconexión entre neuronas también se produce de manera paulatina.

Prestémosle nuestra atención a la atención sostenida y selectiva
Dijimos anteriormente que " Aprender es adquirir información , almacenarla en la memoria de largo plazo y utilizarla cuando la necesitamos". Para lograr la potenciación a largo plazo de la memoria es menester conocer el mecanismo de la atención.
La atención podemos definirla como la capacidad de la UCCM de focalizar su interés en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes. La facultad de atención nos permite observar las modificaciones de nuestro contexto sea porque aparece un nuevo estímulo u objeto , sea porque desaparece o se modifica algo que estaba. La atención puede ser espontánea o voluntaria.

Repasemos las  etapas del apredizaje cognitivo-ejectutivo:
- " Incosciente no capacitado" o no sé que no sé. Ignoro que ignoro.
- " Cosciente no capacitado" o sé que no sé... No ignoro que ignoro.
- " Búsqueda del conocimiento" o sé que no sé y busco saber.
- "Zona de apredizaje teórico" o sé que no sé, busco saber y encuentro dónde. la UCCM inicia sus primeros pasos hacia el tema de apredizaje que nos motiva. La ansiedad ( exceso de dopamina) y el aburrimiento ( falta de dopamina)  pueden aparecer y jugarnos en contra. Depende de nuestro lóbulo pre -frontal el sortear con éxito las dificultades.
La ansiedad se produce cuando nuestras expectativas con respecto a aprender son erróneas. Si considermos que el aprendizaje cognitivo-ejecutivo exige la unión de neuronas en redes y a su vez la integración de estas redes en otras redes, podemos darnos cuenta que nececitamos lo que dijimos anteriormente: tiempo, esfuerzo, repetición, atención sostenida y selectiva porque el proceso es lento, de fácil olvido y consume mucha energía. Hemos dicho también  que el cerebro se toma su tiempo para descansar y reponerse.
El aburrimiento está asociado con la falta de motivación y también es producido por el sistema emocional.
- " La confusión" o no sé si sé .
 El estado de confusión puede obedecer a varias causas: información incompleta, lenguaje muy técnico, neuronas procesando información nueva y resistencia de la informción vieja, excesiva cantidad de información, por no creer en nuestras propias capacidades intelectuales, estado de ánimo, variables externas, etc-
- " Comprensión del conocimiento"
- " Cosciente capacitado" o sé que sé.
Estamos todavía en la zona del apredizaje teórico y si no aplicamos el conocimiento adquirido, sabemos que la red neuronal que hemos formado , con el tiempo, se debilitará.
Una vez transitado estas 7 etapas del apredizaje cognitivo ejecutivo la UCCM ingresa a la zona de entrenamiento o zona práctica.
- "Entrenamiento en frío"
Creamos situaciones imaginarias o recreamos situaciones reales que nos permitan poner en práctica lo aprendido.
- " Entrenamiento en caliente"
Ponemos en práctica lo aprendido. Esta es una etapa que nos genera dudas, incertidumbre, que nos moviliza. Si sabemos que esto que sentimos está dentro de lo esperable, la actitud es pasar al acto sin temor porque contamos con las herramientas para hacerlo.
- " Automatización del conocimiento. Incosciente capacitado"
Nos manejamos con seguridad. Dentro de nuestra UCCM se han integrado todas las piezas o procesos de apredizaje teóricos, prácticos y emocionales.

Palabras finales
Solo nos hemos asomado a la Neuropsicoeducación y al hacerlo  sabemos más acerca del complejo proceso de aprender. Hemos desagregado los temas pero solo con el propósito de presentarlos. Somos un todo complejo y dinámico. Hay mucho más por saber.
Lo importante para mi, lo que deseo dejarles, es la inquietud por aprender y  además recordarles y recordar que cuando hablamos de UCCM hablamos de nosotros. Cuanto hemos visto habla de nosotros, de lo que vivenciamos, experimentamos, sentimos, vivimos desde que nacemos ( o antes) hasta que morimos.

Muchas gracias