lunes, 21 de enero de 2013

Dos grandes humanos.



Freud y Albert Einstein


En 1936 Albert Einstein  escribió a Freud la siguiente carta:
Verehrter Herr Freud:
“ Me siento feliz de que esta generación le haya tocado en suerte la oportunidad de expresar su respeto y su gratitud a usted, que es uno de sus más grandes maestros. Seguramente no le fue fácil lograr que la gente profana, escéptica como es, haya llegado a hacerse al respecto un juicio independiente. Hasta hace poco, lo único que me era posible captar era la fuerza especulativa de sus concepciones, a la vez que la enorme influencia ejercida sobre la Weltanschauung (concepción del mundo) de nuestra presente era, sin estar en condiciones de hacerme un juicio independiente acerca del grado de verdad que contenía. Pero hace muy poco tuve oportunidad de oír algunas cosas, no muy importantes en si mismas, que a mi juicio descartan toda interpretación que no sea la que usted ofrece en su teoría de la represión. Me sentí encantado de haber dado con esas cosas, ya que siempre es agradable ver que una grande y hermosa concepción concuerda con la realidad.
Con mis cordiales deseos y mi profundo respeto,”
Albert Einstein


 Fuente:  http://psicoterapeutas.eu


Sigmund Freud



Principales teorías de Sigmund Freud

1).-Estructura de la psique o mente: consciente, preconsciente e inconsciente.
  • Consciente, formado por todo aquello de lo que nos percatamos en un momento dado.
  • Preconsciente, integrado por los procesos psíquicos de los cuales el sujeto no se percata, pero que los puede traer a la conciencia con mayor o menor dificultad.
  • Inconsciente, constituido por todo lo que ha sido reprimido y los instintos, y que no se puede hacer consciente por el simple deseo del sujeto de recordar.
2).-Posteriormente creó un segundo esquema psíquico: Ello, Yo y Super-Yo.
  • El ELLO, en el cual radican los impulsos instintivos y predomina el principio de placer. El Ello es inconsciente
  • El YO, constituye la parte del aparato psíquico que tiene a su cargo el contacto con la realidad externa.
  • El SUPER-YO, es un sistema mental regido por el principio del bien.
3).-Teoría de los instintos: en un primer momento Freud afirmó que existirían, el instinto sexual y el instinto agresivo. Posteriormente pensó que lo realmente habría en el ser humano sería el instinto del Tanatos (fuerza destructiva) y el del Eros (fuerza de vida).
4).-Complejo de Edipo, consistente en que el niño pequeño vive una especie de “enamoramiento” hacia su madre y considera, en ese momento, al padre como un rival en el cariño y atenciones de la madre.
La misma situación pero a la inversa ocurre en las niñas.
5).-La Líbido, fuerza impulsiva que representa al instinto sexual, entendido no en sentido genital, sino en un sentido más amplio, es decir abarcando las diversas formas que tienen por objeto la consecución de placer.
La líbido sigue una evolución desde el nacimiento hasta la edad adulta, y comprende las siguientes etapas o fases:
  • Oral, hasta el final del primer año y en la cual la energía libidinosa está centrada en la boca.
  • Anal, centrada en el ano y comprende hasta los tres años aproximadamente.
  • Fálica, en la cual la líbido se desplaza hacia el falo y dura hasta los cinco años, más o menos.
  • Fase de Latencia, en la que parece haber una disminución en los intereses libidinales.
  • Genital, la líbido se centra en los genitales. Esta última etapa comprende desde el comienzo de la adolescencia hasta la edad adulta.
Fuente: (Editado por la Dra. Moya Guirao) http://psicoterapeutas.eu

martes, 15 de enero de 2013

¿Estàs tomando la dosis diaria?


La escritura cursiva



La tragedia educativa.
ESCRITO A MANO

 

Por el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry


En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía. En Francia también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros.
Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar.
En la escritura cursiva, el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos permite que el pensamiento fluya con armonía de la mente a la hoja de papel. Al ligar las letras con la línea, quien escribe vincula los pensamientos traduciéndolos en palabras.
Por su parte, el escribir en letra de imprenta implica escindir lo que se piensa en letras, desguazarlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir su ritmo y su respiración.
Si bien ya resulta claro que las computadoras son un apéndice de nuestro ser, hay que advertir que favorecen un pensamiento binario, mientras que la escritura a mano es rica, diversa, individual, y nos diferencia a unos de otros.
Habría que educar a los niños desde la infancia en comprender que la escritura responde a su voz interior y representa un ejercicio irrenunciable. Los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas. Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado, en oposición a la escritura cursiva, que es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo.
Posiblemente sea esto lo que los jóvenes temen, y optan por esconderse en la homogeneización que posibilita el recurrir a la letra de imprenta. Porque, como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere.

En todo caso, la resistencia que ofrecen la pluma y el papel impone una lentitud reflexiva.

Como en tantos otros aspectos de la sociedad actual, surge aquí la centralidad del tiempo. Un artículo reciente en la revista Time, titulado: Duelo por la muerte de la escritura a mano, señala que es ése un arte perdido, ya que, aunque los chicos lo aprenden con placer porque lo consideran un rito de pasaje, "nuestro objetivo es expresar el pensamiento lo más rápidamente posible. Hemos abandonado la belleza por la velocidad, la artesanía por la eficiencia.
La escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer". Abriendo una tímida ventana a la individualidad, aún firmamos a mano. Por poco tiempo...




Quien es el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry?  

Graduado de médico con Diploma de Honor (1965) y Doctor en Medicina (1972) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, su tesis de doctorado mereció el premio Facultad a la mejor Tesis en Ciencias Básicas.
Dedicado en forma exclusiva a la docencia y la investigación en neurobiología, se desempeña actualmente como Investigador Principal en la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Ocupó todas las posiciones docentes en el Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la UBA del que es actualmente profesor titular y director y de la que fue decano entre 1986 y 1990.
Realizó estudios de postrado en Basilea, Suiza, y, entre otras, obtuvo la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation para trabajar en el Salk Institute de La Jolla, California.
Es editor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, miembro de número de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.
Su libro titulado "La tragedia educativa" (1999) recibió el premio al mejor libro de educación del año otorgado por las X Jornadas Internacionales de Educación. "Maestro de la Medicina Argentina" (2001) fue elegido rector de la Universidad de Buenos Aires (2002).
Se interesa por el análisis de la significación social de la educación así como por la problemática universitaria. La educación médica es otro de sus intereses principales.

Fuente
Miércoles, 18 de abril de 2012





domingo, 30 de diciembre de 2012

Hacete amigo/ amiga de la prevenciòn.


Por Eva Procopio




El agua es tan placentera como peligrosa, máxime cuando de niños hablamos...para ellos es peligroso un balde, una palangana, un charco, el borde de una pileta, la pelopincho con poca agua, un charquito. Papás, mamás, tíos, abuelos o adultos en contacto con los niños, no se confíen porque el menor " aprende natación" y " nada bien". El niño no tiene la capacidad, el desarrollo ni la madurez psicofísica para resolver cuestiones relacionadas con el peligro.
El adulto debe permanecer en vigilancia constante cuando un menor está en el agua, cercana a ella o jugando con elementos con diámetro suficiente para que quepa su cabeza. (Incluyo el momento del baño hogareño):
Ø      tengamos  el toallòn a mano y no dejemos  al menor en el agua “Un segundo” para ir a buscarlo
Ø      Los elementos inflables que se venden no siempre son los adecuados…Muchos “Bracitos” mantienen al niño cabeza arriba, pero también cabeza abajo.
Ø      Antes de atender  un llamado telefónico, saquemos al menor del agua, del espacio cercano a ella, mejor aún, si el móvil está alejado, llevémoslo con nosotros.
Ø      No utilicemos el celular ni  para leer mensajes, mandarlos o cuanta cosa pueda hacerse con ese bicho.
Ø      No utilicemos audífonos para escuchar música…Hagámoslo a la vieja usanza
Ø      No deleguemos la responsabilidad del cuidado a un menor con màs años…el hermano mayor, el primo, la hermana. Sigue siendo un menor.
Ø      Es preferible un niño con calor, un niño sucio por un rato, un niño haciendo berrinches porque no lo dejamos tiempo solo en el agua que un niño… (lo dejo librado a su imaginación)…
No siempre el adulto tiene capacidad de resolución asertiva ante las crisis (muchos de los diagnósticos gráficos que efectuamos así lo confirman). Atendiendo a este punto harto evidente, es que me atrevo a hablar de estas cuestiones relacionadas con la prevención.

La diferencia la marca ese “segundo”  de distracción.


 


 

1º JORNADA DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS APLICADAS A LA PRIMERA INFANCIA. "La importancia de las actividades acuáticas infantiles en las primeras edades" en la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. Esta capacitación forma parte de una de las actividades pertenecientes al P.U.A.A.S., Programa Universitario en Actividades Acuática y Socorrismo de la U.A.I.; y cuenta con el apoyo del G.I.A.A.S., Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de La Coruña, España.